MENÚ

MITOS Y VERDADES: ¿SOBREPROTEGER O ACOMPAÑAR?

CINCO CREENCIAS QUE LAS FAMILIAS DEBEN TRANSFORMAR PARA FAVORECER LA AUTONOMÍAY LA INCLUSIÓN

Cuando un ser querido enfrenta una discapacidad visual, es natural que la familia quiera protegerlo. Sin embargo, esa protección mal entendida puede convertirse en una barrera para su desarrollo y bienestar. En CRAC, trabajamos con las familias para transformar los mitos en oportunidades.


En el CRAC sabemos que la familia es un actor clave en la rehabilitación y la inclusión. Pero ese papel no debe ser el de sobreprotector, sino el de facilitador. Acompañar es confiar, respetar y apoyar con empatía.

  • Mito 1: “DEBE ESTAR SIEMPRE ACOMPAÑADO, NO PUEDE HACER NADA SOLO”
  • Verdad: Con orientación, rehabilitación y técnicas adecuadas, las personas con discapacidad visual pueden realizar muchas tareas de manera independiente.
  • Mito 2: “ENTRE MÁS LO AYUDE, MÁS FÁCIL SERÁ SU VIDA”
    Verdad: La sobreayuda no siempre es positiva. La verdadera inclusión se logra cuando fomentamos la autonomía y la toma de decisiones propias.
  • Mito 3: “NO DEBE SALIR SIN ALGUIEN DE CONFIANZA”
    Verdad: Con entrenamiento en orientación y movilidad, puede movilizarse con seguridad. El miedo limita, el conocimiento libera.
  • Mito 4: “DEBO EVITARLE FRUSTRACIONES”
    Verdad: Afrontar retos también hace parte del desarrollo. La frustración gestionada enseña resiliencia.
  • Mito 5: “NO ESTÁ PREPARADO PARA ESTUDIAR O TRABAJAR”
    Verdad: Las personas con discapacidad visual tienen derecho y capacidad de acceder a educación, empleo y emprendimiento. Lo que necesitan es accesibilidad y confianza.

¿Te identificaste con alguno de estos mitos?

Te invitamos a involucrarte en el proceso de rehabilitación de tu familiar o amigo, para transformar el cuidado en acompañamiento real.

BlogCRAC #MitosYVerdades #RehabilitaciónVisual #NadieSinRehabilitar #FamiliasQueAcompañan

Publicaciones relacionadas